Vacaciones en África /Zanzibar, Tanzania (parte III)
Escrito en 2023 )
Entonces tomamos un bus desde Arusha para Der es Salam, salimos a las 6 de la mañana y llegamos a las 2 de la tarde, y eso que el bus evitaba parar en todo el recorrido, tanto que casi dejamos a Camilo en un tienda porque se bajó al baño y yo gritaba como una loca desde el bus, ¡CAMILO! así que después de ese momento el conductor y sus acompañantes (quienes narraban cosas en la vía que nosotros no entendíamos) nos comenzaron a llamar Camilo y señora Camilo.
Ellos compararon carne en bolsa en una de las paradas y nos dieron a probar, una delicia africana en bolsa de plástico, son estos hechos los que me hacen pensar que en viajar te baja las defensas, te hace confiar, porque en Colombia nunca hubiera comido carne en bolsa de plástico brindada por un desconocido en un bus público o ¿ustedes sí?
Llegamos a Der es Salam y Lasteck nos estaba esperando, fue emocionante volverlo a ver, nos llevó a nuestro hotel (una belleza al lado del mar) y le entregamos los regalos que le habíamos llevado.
Nos arreglamos y salimos a comer, comimos ugali con pescado una delicia, luego recorrimos el puerto, aunque vimos algunos habitantes de calle Lasteck nos explicaba que no era inseguro. Así mismo, nos contó que Dar es considerada la cuidad más limpia de todo África y es cierto.
Esa noche Lasteck nos llevó a su oficina, él es reportero de la BBC en algunos países de África.
Volvimos al hotel y al día siguiente Lasteck nos recogió para viajar a Zanzibar, él después llegaría a la isla para acompañarnos, así que partimos solos en un ferry, desde donde se puede tener una mirada de la ciudad muy bonita. En la isla nos estaba esperando un conductor amigo de Lasteck, en la isla, como en todas las islas, todo es un poco/mucho más costoso, viajamos en carro durante otra hora más hasta la zona norte, a las playas de Kendwa en dónde el atardecer es famoso. Nuestra idea, siguiendo las recomendaciones de Lasteck, fue quedarnos dos noches en un hotel de playa y dos más en un hotel en el centro.
En Kendwa vimos los Massai vendedores de playa, fue raro ver como en esencia eran lo mismo y a la vez cambiaban a lo largo del país. Los atardeceres en realidad si fueron increíbles. Esta playa es famosa entre los italianos, así que estuvimos rodeados por turistas italianos en todos los ángulos. Una de las cosas que más sorprendió fue la subida de la marea.
El día que pasamos en la playa, yo muy colombiana llevaba un termo con un cóctel hecho de un trago "espitirual" de Tanzania, una especie de ginebra que combinamos con sprite y el hielo se hizo gracias a que deje congelando el termo con agua desde la noche (es muy difícil conseguir hielo). Con ese trago decidimos pasar el día echados frente al mar. Llevábamos el cansancio del safari y la felicidad de que Cami había pasado la convocatoria para realizar el corto "Perro de carretera".
Todo es silencioso, tanto que mi parlante personal tocó apagarlo después de recibir un regaño en italiano. En la noche salimos a comer cerca. El consejo es llevar mucha plata en efectivo, las tarjetas muchas veces no tienen señal, y para ellos un euro vale lo mismo que un dólar y que un chelin tanzano, es decir que la tasa de cambio es nula dentro de la isla.
Al día siguiente nos recogieron para ir al centro, nos quedamos en un hotel un poco apartado de la ciudad por recomendación de Lasteck, la verdad era muy bonito con vista al mar (en este lugar la subida de la marea también fue contundente). Estuvimos recorriendo el centro y conociendo la historia de Zanzibar, una isla de esclavos hasta 1963, en donde Freddy Mercury vivió un tiempo, el mercado de especias, el parque lleno de venta de comida de mar árabes (costoso, recomiendo comer muy poco ahí), los portones, la historia de un reino de miles de años.
Zanzibar es una de las muchas islas que hay en esta zona de África, entre los planes que hicimos fue ir a la isla de las tortugas gigantes con más de 200 años de edad.
Comentarios
Publicar un comentario